En 1982, siendo estudiante de la Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, varios compañeros y yo publicamos una revista de la Federación de Estudiantes. Tenía un título nada original: Foro Universitario, donde expresamos nuestras ideas y nuestras críticas a la sociedad y a las autoridades de la institución. Tan atrevido fue el cuestionamiento de algunos compañeros que estuvieron a punto de ser expulsados injustificadamente de la universidad. En ese entonces, Arnoldo Morales y yo aprovechamos la visita de José Luis Cuevas –el “pintor de la ruptura”– a la Universidad Autónoma de Aguascalientes para hacerle una entrevista. Aceptó, no obstante que algunas autoridades universitarias y representantes del gobierno del estado que allí se encontraban no lo querían. José Luis Cuevas fue amable y atendió nuestra inesperada y repentina invitación.
Se había llevado a cabo la inauguración de los cursos de Extensión Universitaria organizados por la UAA y FONAPAS, y el rector había invitado al destacado pintor y polémico intelectual para que estuviera presente. En su discurso, el rector dijo que una de las funciones principales de la Universidad era ofrecer a la población del país las diversas manifestaciones de la cultura, así como atender el derecho que dicha población tenía de recibirlas para poder, de esta manera, apartarnos del “patrón elitista actual, que forma inevitablemente una casta no siempre con una clara conciencia social”. Seguramente, frente a José Luis Cuevas, quien asumía posturas liberales y de izquierda, el rector quiso mostrar un pensamiento que en realidad no tenía.
Por la relevancia que hoy tiene recordar a un hombre clave en la cultura de la segunda mitad del siglo XX mexicano que participó en política y que falleció el pasado 3 de julio de 2017, es que se publica esta entrevista realizada hace 35 años.
Salvador Camacho Sandoval
Ciudad Universitaria, UAA, Aguascalientes, México, 1982
Concluyó la participación amena y eufórica del pintor mexicano José Luis Cuevas y, alejado por un momento del grupo de autoridades y demás invitados, ahora se encuentra frente a nosotros, con su peculiar individualismo exacerbado. Está sentado, en un apartado salón, junto a compañeros interesados en escuchar su dramatismo y su aguda ironía. De ojos verdes, chamarra negra y pedazos de cuero en las canillas, espera a que comencemos con las preguntas.
//Esto no quiere decir que un artista, a pesar de tener unas raíces nacionales tan profundas, no vea lo que es el mundo, no acepte de alguna forma las enseñanzas que el arte de otros países pueda ofrecerle; de lo contrario, sería un artista de puertas cerradas.
Cuando hice una exposición, la última que hice en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, eran obras que habían sido traídas de México en diferentes momentos, y todas estas obras habían sido realizadas en Europa. Se habían hecho en Alemania, Madrid, París y Barcelona, y viendo ya en conjunto la exposición, veía y sentía la influencia siempre persistente del arte mexicano. Sin embargo, también la obra realizada en Alemania tenía un extraño sello alemán que yo mismo advertí en el momento en que las había hecho. Y esto sucede por el sólo hecho de desplazarse, de estar en otra ciudad, de ver otra gente, de estar expuesto a otro tipo de artes. Lo mismo sucedía con las obras realizadas en Madrid o en Barcelona. Así pues, de alguna forma se dejaba sentir el medio en el que las pinturas habían sido realizadas, pero lo interesante es que siempre conservan su raíz nacional.
1 Morales Arnoldo y Salvador Camacho, “Con José Luis Cuevas. Entrevista”, Foro Universitario. Órgano de Difusión de la Federación de Estudiantes de la UAA, N° 4, Aguascalientes, México, 1982, pp. 22-25.
En cada número encontrarás en este espacio textos de reflexión sobre temáticas de vanguardia para el mejoramiento de la universidad y la comunidad aguascalentense.
Aguaardiente
Aguaardiente
Laura Eugenia Pérez Cabrera y Rafael Alejandro Casillas Peñuelas
Alejandro Cervantes Herrera
Aguaardiente
“La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y que te sale por la mano”, Carmen Conde (1907-1996).
Disfruta de una miscelánea de artículos interesantes y de fácil lectura sobre temáticas de humanidades, educación y cultura.
Estefanía Díaz
Francisco de la Rosa Donlucas
Karlo Joseph Ruelas Reyes
Haydée Montserrat Abogado Martínez
Karina Alejandra Leyva Rodríguez
Recordar es vivir. Espacio para el encuentro con las memorias y los recuerdos de los profesores de la UAA. “Docentes y amigos de antaño”.
Fernando Jaramillo Juárez
Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.
Encuentra aquí sugestivas radiografías del Séptimo Arte y disfruta cabalmente tu película favorita.
Entérate aquí de los acontecimientos más destacados y de relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad aguascalentense.
“Pertenecer a sí mismo” Entrevista con José Luis Cuevas en la UAA[+]
Descubre las novedades literarias que recomendamos a nuestros lectores. Sumerge tu imaginación en mundos inexplorados y empápate de nuevos saberes.
Los rinconcitos más cálidos de la ciudad que puedes visitar en tu tiempo libre. No dejes de conocerlos.
La barbería Bella Mafia o el placer de embellecer el cabello[+]
Drama, comedia y tragedia. Disfruta de todas las emociones que despierta el talento artístico teatral de Aguascalientes.
Más información en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/difusioncultural/
facebook.com/munalmueruaa
museonacionaldelamuerte.uaa.mx
facebook.com/CulturaUAA
Mayores informes al 910 74 00 Ext. 9030 o en elvia.farfan@edu.uaa.mx
Recuerda que puedes seguir nuestra señal en los Canales 23 de Univisión, así como en su plataforma virtual tv.uaa.mx o dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo:ijhernaf@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.
Relatos de desarrollados en el Taller de Cuentos del Encuentro de Novela Negra en Aguascalientes
Tiene por objeto coadyuvar a revisar teorías y descubrir herramientas de análisis para una visión sobre la desigualdad social.
Para tomarle gusto al zombi y a las películas de dicho género, entenderlo y, ¿por qué no?, quererlo.
Títulos seleccionados para descarga gratuita.
Mayores informes en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/,
facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54, correo:
mespar@correo.uaa.mx
mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo:
librería@correo.uaa.mx