DOSSIER

Salud mental: el elefante incómodo de la pandemia en México

Sandra Paola Valenzuela Zamarripa1

La salud mental debe considerarse un fenómeno complejo que se determina a través de diversos factores sociales, ambientales, psicológicos y biológicos que incluyen padecimientos como la ansiedad, depresión, demencia, esquizofrenia, así como los trastornos del desarrollo en la infancia (Sandoval, 2004). Desgraciadamente algunos de éstos se han agravado con el paso del tiempo, aunado a su creciente notoriedad por la pandemia del coronavirus que ha obligado a la población a vivir altos niveles de estrés y ansiedad.

Para comenzar, es necesario conocer el antecedente de la salud mental en México como un tema importante y sensible porque no existe una cultura de concientización respecto a este fenómeno. Según los datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), los trastornos de salud mental más comunes entre la población son la depresión, ansiedad, trastornos de conducta alimentaria, trastornos por déficit de atención e hiperactividad y autismo. Por ello,

//durante los últimos años se ha podido percibir que 30% de nuestra población padece algún trastorno de salud mental, siendo que 85% de ésta no recibe ningún tipo de tratamiento, mientras 15% que sí la recibe, 67% lo hace de manera involuntaria (Animal Político, 2018).

Esto deviene de un descuido en acciones de salud pública que han mermado en la calidad de los servicios, además de la baja existencia de profesionales en psicología, psiquiatría y trabajo social. Los datos más recientes indican que el presupuesto dedicado a la salud mental es de 1.6%, del cual 75% es utilizado en hospitales psiquiátricos donde la atención se brinda en centros especializados o del tercer nivel de atención, donde lo ideal sería el primer nivel de atención.2

Otro factor relevante es la desigualdad social para el acceso a la salud mental. Esta vulnerabilidad social no es una condición natural ni predefinida, sino que está dada por las condiciones sociales, en las que se encuentran distintos grupos, tales como: mujeres, niños, indígenas, migrantes, etc. En el caso de las dos últimas, factores como la pobreza, inseguridad social, alto índice de marginación y bajo índice de desarrollo humano son el caldo de cultivo para dejar la salud mental en segundo plano.3 No obstante, según Medina, Medina y Pech (2019), las políticas de salud sólo han intervenido en el tratamiento de las enfermedades sin considerar las acciones sobre el entorno social, del cual pueden originarse las actividades poco saludables que detonen una enfermedad mental, lo que contribuye al desempleo, la ausencia por enfermedad sin goce de sueldo,4 además de la pérdida de productividad en el trabajo.

Según Carreño y Medina (2018), aseguran que la pérdida de salud mental representa un costo directo e indirecto de 4% del PIB, lo cual nos introduce a un nuevo problema que aqueja y da visibilidad a la importancia de la salud mental: la pandemia del coronavirus. Desde el 20 de marzo, al instaurarse la cuarentena y extenderse formalmente hasta el 1 de junio del año en curso, diversos autores han comentado los graves problemas de salud mental que se suman a todos los factores preexistentes. Dado el confinamiento, es visible y palpable el pánico (tanto de aquéllos que acatan el confinamiento y los que no).5 6 7

Ante este panorama se puede notar el aumento de frustración acompañada de severas crisis de ansiedad, mal humor, hartazgo, miedo e incluso depresión. Por tanto, al referir nuevamente a los sectores poblacionales más vulnerables con condiciones precarias que les impide (en la mayoría de los casos) mantener el confinamiento,8 se eleva a un escenario más complejo al añadir un problema o trastorno de salud mental originado por la pandemia.

//No es de extrañar que durante los últimos meses las líneas de atención anti-suicidio se vean saturadas ante la existencia latente del miedo a regresar a la vida cotidiana con el riesgo de enfermar, perder nuestro empleo, contagiar a nuestras familias, vivir con el terror de una probable pérdida y morir en cualquier contacto con el exterior.

Tal es la urgencia de atender este problema que recientemente, a través de la Organización de las Naciones Unidas, Guterres (en De la Fuente, 2020) expresó su preocupación y expidió un llamado a atender la salud mental como parte de la agenda contra el COVID-19, porque las condiciones de aislamiento han provocado el empobrecimiento de miles de familias mexicanas y el aumento de tensiones entre las mismas. Quiere decir que esta pandemia hará más grandes las brechas de desigualdad9 entre distintos estratos sociales.

Somos animales sociales que después de esta aterradora experiencia debemos replantear la importancia y normalización de la salud mental, principalmente a través de canales de comunicación que fomenten una cultura de mente sana. Aunado al llamado a nuestro gobierno en turno con propuestas que representen una ampliación en el presupuesto dedicado a la salud mental y la modificación de su distribución para la inclusión de atención de primer nivel que ayude a prevenir cualquier trastorno o enfermedad, además, se debe asegurar el acceso a medicamentos y reforzamiento al sistema de información.

Es importante poner sobre la mesa la política social que considere a los sectores más vulnerables como principales prioridades en la atención médica general y de salud mental ante esta pandemia, en conjunto expansivo a nivel nacional con el objetivo de subsanar los daños que este virus ha traído a nuestra población. No olvidemos que esta pandemia se trata de una reconstrucción colectiva ciudadanos-gobierno que consiste en cuidar del otro y comprender que somos más frágiles de lo que pensamos. Es necesario cuidar y valorar la salud mental como algo fundamental en nuestras vidas para ser los ciudadanos responsables y correctos del mañana.

Referencias

Animal Político. (2018). “Padecimientos, clínicas y presupuesto: 5 datos sobre la atención a la salud mental de los mexicanos”. En Animal Político. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2018/10/datos-salud-mental-mexicanos/
Carreño, S. y Medina, E. (2018). “Panorama epidemiológico de los trastornos mentales, su impacto entre el balance trabajo familia”. En Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Recuperado de: http://imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/1erjornada/07-Panorama-Trastornos-Mentales.pdf
Labari, N. (2020). “La conspiración de los conspiranoicos”. En El País. Recuperado de: https://elpais.com/opinion/2020-08-14/la-conspiracion-de-los-conspiranoicos.html
Medina, I., Medina, J., y Pech, M. (2019). “Desigualdad social de grupos vulnerables en México”. En CienciAcierta. Recuperado de: http://www.cienciacierta.uadec.mx/2016/06/28/desigualdad-social-en-salud-de-grupos-vulnerables-en-mexico/
Sandoval, J. (2004). La salud mental en México. México: Dirección General de Bibliotecas SIID.

Notas

1 Estudiante de cuarto semestre en la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, FES Acatlán, UNAM. Correo: sandra.valenzuela.zamarripa@gmail.com.

2 Carreño y Medina (2018) declaran que en los modelos de atención probados por el LMIC, el primer nivel de atención consiste en el diagnóstico y tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad, donde debe darse una atención continua a la esquizofrenia y al trastorno bipolar, mientras que en el cuidado de rutina debe haber una detención y búsqueda de casos de psicosis, depresión y trastornos de ansiedad. En el hospital de primer nivel la atención consiste en: diagnóstico y tratamiento de las psicosis agudas (como una atención de urgencia), así como el manejo de la depresión severa y otros trastornos (así como el cuidado continuo). Finalmente, la atención especializada (o de tercer nivel) refiere a la atención de urgencia de enfermedades neurodegenerativas, como la encefalopatía traumática crónica para la depresión severa o refractaria, así como el cuidado continuo en tratamiento de psicosis refractaria.

3 En México, 41.9% de la población se encuentra en situación de pobreza, lo que representa 52.4 millones de personas, de las cuales 9.3 millones representan la pobreza extrema (Coneval, 2018).

4 México es uno de los países con más de 50% de población en empleo informal.

5 Actualmente, aún finalizada formalmente la cuarentena, las medidas indican que no se realicen actividades masivas que puedan provocar los contagios, por ello, algunas personas continúan en confinamiento, lo cual puede detonar problemas de salud mental.

6 Dada la incidencia de un gran número de personas en salir y no respetar las medidas de sanidad, es evidente la extensión de éstas y la existencia de un pánico ciudadano dirigido al confinamiento como una medida de engaño por parte de las instituciones para volver a hacer de las suyas. Bajo estas circunstancias se generan teorías conspirativas en torno al gobierno, donde la inminente falta de Estado en ciertas regiones ha provocado la ira de los ciudadanos conspirativos. La lógica de la pandemia es una antítesis de la visión convencional del mundo, porque ésta requiere empatía, experiencia de un mundo interconectado que comprende la participación de cada individuo, donde la libertad y dignidad está limitada por las experiencias de los otros; quiere decir que cada uno es responsable de los demás y que el pensamiento es más importante que el dinero a la hora de tratar con los escenarios complejos que la pandemia ha regado, por tanto, la instrumentalización laboral de la educación, considerar el dinero como equivalente de éxito, así como el desprestigio del pensamiento, han llevado a la construcción de un ciudadano que entiende la experiencia como algo individual y suyo, por tanto, reaccionan furiosos y conspirativos cuando aquello que consideran propio, tambalea (Labari, 2020).

7 Casos particulares de pánico y desconfianza en conjunto a una serie de mensajes o noticias falsas difundidas durante la pandemia por mensajerías como WhatsApp han dado rienda suelta a los conspiranoicos de provocar los desastres a clínicas de salud y afectaciones a personal médico (véanse los casos de Chiapas y Ecatepec).

8 Al mantenerse en espacios hacinados existe un riesgo mayor de ser contagiados, o peor aún, romper el confinamiento con el objetivo de mantener la economía familiar, aun si eso significa vivir en las penumbras de un trastorno o enfermedad mental.

9 Tomando en cuenta los eventos recientes: el desempleo de miles de ciudadanos; la falta de atención y acceso de ciertos sectores poblacionales al sector salud; pérdida de familiares, amigos o conocidos que nos provoque la vivencia del duelo; el nuevo acceso al sistema educativo a través del proyecto “Aprende en casa” que no considera a los alumnos carentes del servicio televisivo, inclusive aquéllos que no son asistidos por un adulto para aclarar sus dudas de clase; la paranoia hacia el terror de contagio; invisibilización del resto de eventos que continúan ocurriendo a pesar de la pandemia, tal es el caso de robos, secuestros, asaltos, asesinatos, feminicidios e inclusive el abuso de autoridad (regularmente por fuerzas castrenses). Las anteriores pueden resultar en problemas transversales que además de afectar a la democracia en México, afectan a la salud mental de la ciudadanía.

LA ANFORITA

Disfruta de una miscelánea de artículos interesantes y de fácil lectura sobre temáticas de humanidades, educación y cultura.

Futbol y espacio público: las dinámicas de los campos de futbol

Mariana Domínguez Huitrón, Miriam Navarro Zárraga, Melissa Mariana González Caamal, Diego Iván Veloz Villatoro



En defensa de la corrupción

Francisco Javier Vega Oviedo



ANECDOTARIO

Recordar es vivir. Espacio para el encuentro con las memorias y los recuerdos de los profesores de la UAA. “Docentes y amigos de antaño”.

Agua-vida y salud

Fernando Jaramillo Juárez


Volveremos a ser humanos

Saraí Banda Martínez


VANGUARDIA

Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.


Eventos culturales

Vinculación

Radio y TV UAA



Recuerda que puedes seguir nuestras capsulas en https://es-la.facebook.com/tvuaaoficial/ y dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo: xhuaafm@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.

Recomendaciones



LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA EN LA COYUNTURA ACTUAL

[Descarga gratuita]

DEMOCRACIA Y CONOCIMIENTO

[Descarga gratuita]

MIRADAS PANORÁMICAS AL CINE MEXICANO

[Descarga gratuita]

Ebooks

Títulos seleccionados para descarga gratuita.

Mayores informes en: editorial.uaa.mx,
facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54,
correo: mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo: librería@correo.uaa.mx

EL BAR