En México, el acceso a la riqueza, al poder y al status es diferenciado. Distintas investigaciones han mostrado que existen sectores con mayores obstáculos en el ejercicio pleno de sus derechos.3 En este orden de ideas, las mujeres en nuestro país sufren la desigualdad en diferentes esferas como el hogar, el ámbito educativo, lo laboral y lo político-institucional.4 Huelga decir que el ejemplo extremo de esta desigualdad se manifiesta a través del feminicidio, terrible problema que en los últimos años se ha incrementado de manera alarmante.
La desigualdad en el ámbito político es evidente en el acceso de hombres a cargos ejecutivos en comparación con las mujeres que deciden participar en ellos.5 Sin embargo, el espacio legislativo ha presentado mejoras importantes debido a un largo proceso de cambios institucionales que han permitido que hoy en día se cuente con paridad de género en el Congreso de la Unión. En este orden de ideas, a partir de septiembre de 2018, el Senado contará con 65 mujeres frente a 63 hombres; mientras que la Cámara de Diputados se integrará por 246 mujeres y por 244 hombres. Nunca en la historia de nuestro país se había contado con tal representación paritaria en el Poder Legislativo. En este sentido, sería prudente pensar que la agenda de género tendrá avances sustanciales. Sin embargo, antes de echar las campanas al vuelo, hay que recordar que los partidos defienden proyectos políticos, mismos que no son per se democráticos e inclusivos. Basta echar un vistazo a la legislación antiaborto que se ha implementado en diversas entidades del país.6 Por tanto, debemos estar alerta para que la representación paritaria se transforme efectivamente en una agenda de género exitosa.
Ahora bien, dejando de lado el acceso de las mujeres a los cargos públicos,
//debemos reconocer otro problema sobre el que no se ha cobrado mucha conciencia. Nos referimos a las relaciones de poder entre géneros que se tejen en el ejercicio de la vida al interior de los partidos, en la competencia electoral así como en las funciones de gobierno y legislativas.
Para las mujeres, el ascender en la escala jerárquica ha implicado enfrentarse a una discriminación sutil. En adición, la presencia del llamado “techo de cristal” impide a este sector de la población seguir escalando en el ámbito organizacional. Por ende, es evidente que los espacios partidistas, legislativos o ejecutivos no están exentos de distintos tipos de violencia contra las mujeres. No reconocer lo anterior es ser omisos ante una dura realidad que viven día a día las mujeres que intentan o acceden a cargos de representación política. Por consiguiente, retomando el aporte de Gabrielle Bardall y vinculándolo con la literatura sobre las caras de los partidos políticos de Richard Katz y Peter Mair, brindamos una propuesta para identificar las distintas manifestaciones de la violencia contra las mujeres en las caras partidista, electoral, legislativa y ejecutiva.7
Bardall identifica tres formas en que la violencia de género en política puede manifestarse. En primera instancia, la violencia política de género tradicional en la que tanto hombres como mujeres son víctimas y victimarios, y donde los actos cometidos (físicos, psicológicos y simbólicos) están motivados por el sexo de la víctima. En segundo lugar, la violencia política basada en el género que ocurre cuando se cometen violaciones a los derechos políticos individuales y/o colectivos, motivadas por la identidad de género de las víctimas. Finalmente, la violencia contra las mujeres en la política perpetrada con el objetivo de reforzar el control patriarcal de las instituciones democráticas. Esta última es de utilidad para entender la violencia contra las mujeres que se desempeñan en la esfera política. Poniendo en el centro del análisis el papel de los partidos políticos en tanto piezas fundamentales del engranaje democrático, la violencia contra las mujeres se puede manifestar en sus distintas “caras partidistas”. Éstas son la partidaria, la electoral, la del ejercicio ejecutivo y la del legislativo (Cuadro 1).8 Ahora bien, el tipo de violencia que se puede presentar en dichos escenarios es variado, de ahí que planteamos la existencia de cinco subtipos de violencia contra las mujeres en política: la psicológica, la física, la económica, la sexual y la simbólica (Cuadro 2).9
Como se aprecia en el Cuadro 3, el caso mexicano brinda ejemplos puntuales de la violencia contra las mujeres en política.10 Para contextualizar la importancia de este problema, de acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de enero de 2012 a enero de 2017 se abrieron 496 expedientes relativos a violencia de género, correspondiendo el 45.6% sólo al año 2016. Finalmente, la violencia contra las mujeres en política es un problema que mina el ejercicio efectivo de los derechos de dicho sector de la población. Por lo anterior, consideramos relevante caracterizar los distintos tipos de violencia contra las mujeres en política, de ahí la propuesta vertida (véanse los Cuadros 1 a 3). Por último, pese a los avances logrados en materia de paridad, queda pendiente generar e implementar mecanismos para prevenir, evitar y sancionar la violencia política de género en el ejercicio de funciones ejecutivas y legislativas, así como al interior de los partidos.
Cuadro 1. Niveles de la violencia contra las mujeres en política |
|||
Ámbito |
Sub nivel |
||
Partidario |
Al ser congresista nacional o estatal |
Al ser consejera nacional o estatal, así como integrante del Comité Ejecutivo Nacional, estatal o municipal |
|
Elecciones |
Al buscar la candidatura con sus correligionarios |
Al competir en un proceso constitucional con otros partidos y/o candidatos |
|
Ejecutivo |
Al presidir u ocupar algún cargo municipal |
Al ocupar alguna gubernatura o algún cargo en el gabinete estatal |
Al ocupar la Presidencia de la República o algún cargo en el gabinete federal |
Legislativo |
Al ser legisladora a nivel subnacional |
Al ser legisladora de cualquier cámara del Congreso de la Unión |
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 2. Violencia contra las mujeres en política: dimensiones e indicadores |
||
Subtipo de violencia |
Definición |
Indicadores |
Psicológica |
Acto u omisión que daña la estabilidad psicológica de la mujer, lo cual lleva a la víctima a la presión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e, incluso, al suicidio. |
Negligencia, descuido reiterado, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas al interior del partido, en los procesos electorales internos o constitucionales, y en el ejercicio de funciones legislativas y de gobierno. |
Física |
Acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas. |
Empujones, jalones, patadas, amarrar, aventar objetos, abofetear, golpear con objetos, golpear con los puños, intento de asfixia, agredir con cuchillo o arma de fuego y amenazas con cuchillo o arma de fuego al interior del partido, en los procesos electorales internos o constitucionales, así como en el ejercicio de funciones legislativas y de gobierno. |
Económica |
Acción u omisión que afecta la supervivencia económica de la víctima. |
Controlar el ingreso de sus percepciones económicas, retención del presupuesto destinado para ejercer sus labores y percepción del salario menor por igual trabajo al interior del partido en los procesos electorales internos o constitucionales, y en el ejercicio de funciones legislativas y de gobierno. |
Sexual |
Acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que, por consiguiente, atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. |
Manoseo no consentido, relaciones sexuales forzadas, actos sexuales forzados por dinero o ascenso en la escala jerárquica, exigencia de relaciones sexuales, obligar a hacer actos sexuales no deseados y el uso de la fuerza para tener relaciones sexuales al interior del partido, en procesos electorales internos o constitucionales, y en el ejercicio de funciones legislativas y de gobierno. |
Simbólica |
Acto de emitir mensajes, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación que naturalizan o justifican la subordinación y la violencia contra las mujeres en la sociedad. |
Desprecio y burla por lo que son y/o hacen las mujeres, el temor o la desconfianza por lo que son y/o hacen las mujeres, y la justificación de la subordinación femenina y /o de la violencia contra las mujeres al interior del partido, en los procesos electorales internos o constitucionales, y en el ejercicio de funciones legislativas y de gobierno. |
Fuente: Elaboración propia.11
Cuadro 3. Evidencia empírica de violencia contra las mujeres en política |
|
Ámbito |
Caso |
Partidario |
En 2015, durante el Congreso Nacional ordinario de MORENA, militantes afirmaron que de los 21 cargos que fueron renovados, no se respetaron principios básicos como la equidad, dado que únicamente tres mujeres fueron elegidas para encabezar secretarías. El resto de los cargos fueron ocupados por hombres. De hecho, Alejandro Esquer, quien fue electo como secretario de finanzas, señaló que el partido es una organización machista. |
En Chiapas, cuando Berthy Robledo denunció de acoso sexual y discriminación al líder del partido en la entidad, Óscar Gurría Penangos. Robledo acusó al líder estatal de intentar besarla en dos ocasiones en los labios, y de negarle presupuesto de la Secretaría de la Mujer del partido. Lo anterior ilustra un ejemplo de violencia sexual, psicológica y económica. |
|
Elecciones |
Nuevamente en el ámbito electoral, en 2015 fue ingresada a la FEPADE una denuncia por agresión física como la golpiza a Yesenia Alamilla, candidata a la alcaldía del municipio de Reforma en Chiapas, por parte de encapuchados. La candidata fue interceptada, vendada de los ojos y golpeada, dejando el mensaje de que Herminio Valdez Castillo, candidato del Partido Verde Ecologista de México, era el autor intelectual. La candidata formaba parte de la Unión Estatal de Mujeres, organización civil que trabaja con mujeres sin empleo y familias en condición de vulnerabilidad en varios municipios de Chiapas. Ya en la antesala del proceso electoral de 2018 fue asesinada. |
Legislativo |
En noviembre de 2016, en el ámbito del ejercicio legislativo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Luis Enrique Miranda, insultó a la Diputada Araceli Damián al plantear que no estudió psiquiatría para entenderla, esto durante la comparecencia del primero ante la Cámara de Diputados. Lo anterior, después de que Damián elaborara una serie de recomendaciones y críticas a la gestión de Miranda como funcionario de la SEDESOL. Legisladoras de otros partidos (a excepción del PRI), solicitaron la remoción del titular de la SEDESOL. Este claro ejemplo de violencia psicológica no se sancionó, pues no es un delito tipificado, lo cual muestra la necesidad de contar con una reglamentación clara al respecto. |
Fuente: Elaboración propia.
1 Politólogo. Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Correo electrónico: alberto.espejel.espinoza@gmail.com. Líneas de investigación: asociaciones público-privadas; corrupción público-privada; democracia interna en los partidos políticos y capacidades estatales.
2 Socióloga. Doctora en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la FLACSO, Sede México. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Correo electrónico: mariela.diaz@flacso.edu.mx. Líneas de investigación: capacidades estatales y asociaciones público-privadas; nuevas tecnologías, exclusión y discriminación; y tendencias organizativas en los partidos políticos minoritarios.
3 Solís, Patricio. Discriminación estructural y desigualdad social. Con casos ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad. México: Colmex, 2018.
4 Frías, Sonia. “Ámbitos y formas de violencia contra mujeres y niñas: Evidencias a partir de las encuestas”. Acta Sociológica 65, 2014: 11-36.
5 Después de las elecciones de 2006, al menos una mujer ha participado en cada elección presidencial. A nivel subnacional, sólo 7 mujeres han sido gobernadoras: Griselda Álvarez Ponce de León (Colima, de 1979 a 1985), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala, de 1987 a 1992), Dulce María Sauri Riancho (Yucatán en 1991, debido a la licencia que pidió el gobernador en turno), Rosario Robles Berlanga (Ciudad de México en 1999, debido a la licencia del Jefe de Gobierno), Amalia García Medina (Zacatecas, de 2004 a 2010), Ivonne Ortega Pacheco (Yucatán, de 2007 a 2013), Claudia Pavlovich (Sonora, desde 2015). En el actual proceso electoral, el candidato electo Presidente de la República presentó un gabinete paritario que veremos si se materializa el 1 de diciembre de 2018. De ser así, éste sería un gran paso de la representación de las mujeres en el Poder Ejecutivo.
6 Gallegos, Zorayda. “Seis estados mexicanos reducen las penas por abortar si la mujer no tiene mala fama”. El País, 11 de mayo de 2017.
7 Bardall, Gabrielle. “Violence, Politics, and Gender”. Oxford Research Encyclopedia of Politics 1, 2018: 1-23. Katz, Richard, y Peter Mair. “Three Faces of Party Organization: Adaptation and Change”. European Policy Research Unit Working Papers, 1990.
8 Para un desarrollo puntual de las categorías partidistas, se sugiere revisar Espejel, Alberto y Díaz, Mariela. “Violencia contra las mujeres en política en México: una propuesta de análisis desde cuatro caras partidistas”. Apuntes Electorales 60, 2019 (En prensa).
9 ONU Mujeres. “Bolivia. Violencia política por razón de género”. Fomentar la igualdad de género: prácticas prometedoras. Estudios de caso del fondo para el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Ed. ONU Mujeres, New York, 2013.
10 Al respecto, sólo se muestran algunos casos no exhaustivos, privilegiando los ámbitos en donde la violencia contra las mujeres en política en nuestro país se ha presentado con mayor intensidad: partidario, electoral y legislativo.
11 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres. TEPJF/FEPADE/INMUJERES, México, 2016; ONU Mujeres, Op. cit.; Bardall, Op. cit.
En cada número encontrarás en este espacio textos de reflexión sobre temáticas de vanguardia para el mejoramiento de la universidad y la comunidad aguascalentense.
Alberto Espejel Espinoza y Mariela Díaz Sandoval
Brenda Morales Muñoz
Jesica Vargas Rosas
“La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y que te sale por la mano”, Carmen Conde (1907-1996).
Eduardo De Luna Arce
Disfruta de una miscelánea de artículos interesantes y de fácil lectura sobre temáticas de humanidades, educación y cultura.
Francisco Donlucas
Francisco Javier Acosta Martínez
Alejandro Pocoroba
Enrique Halder Castillo S.
Recordar es vivir. Espacio para el encuentro con las memorias y los recuerdos de los profesores de la UAA. “Docentes y amigos de antaño”.
Fernando Jaramillo Juárez
Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.
Encuentra aquí sugestivas radiografías del Séptimo Arte y disfruta cabalmente tu película favorita.
Los rinconcitos más cálidos de la ciudad que puedes visitar en tu tiempo libre. No dejes de conocerlos.
Descubre las novedades literarias que recomendamos a nuestros lectores. Sumerge tu imaginación en mundos inexplorados y empápate de nuevos saberes.
Drama, comedia y tragedia. Disfruta de todas las emociones que despierta el talento artístico teatral de Aguascalientes.
V ENTEPOLA México: La transformación de nuestros entornos a través del teatro popular [+]
Más información en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/difusioncultural/
facebook.com/munalmueruaa
museonacionaldelamuerte.uaa.mx
facebook.com/CulturaUAA
Mayores informes al 910 74 00 Ext. 9030 o en elvia.farfan@edu.uaa.mx
Recuerda que puedes seguir nuestra señal 94.7 FM, así como en su plataforma virtual radio.uaa.mx o dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo: xhuaafm@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.
Títulos seleccionados para descarga gratuita.
Mayores informes en: uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/, facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54, correo: mespar@correo.uaa.mx mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo: librería@correo.uaa.mx