Mariana Palova es una joven promesa que nos permite adentrarnos en mundos de novedad que abrazan artes tradicionales, modernas, antiguas y propositivas. Pretende introducirnos en una locación temporal sin tiempo, en un espacio no determinado, pero ubicado geográficamente en una trama desgastada a la cual se le puede acercar desde tantos ángulos que la aportación puede surgir desde uno de esos puntos inexplorados.
En la exposición Contempladores del Cosmos, recrea personajes y elementos del universo material e imaginario, justo como pretende hacerlo a través de su escritura. La referencia general es sumamente sugestiva: personajes que deambulan entre los sueños y la realidad, sea tergiversada o natural, si lo natural es infundido por la segregación de dopaminas o morfinas, pero desde la acepción wilhelmniana, o por la gran estimulación de la adrenalina o el cortisol. De cualquier modo, difícilmente es posible acceder en estos mundos sin un estímulo, sin una sustancia endógena en nuestro cuerpo que exacerbe nuestro estado de alerta, nuestra capacidad mutante de entrar y salir de espacios interdimensionales al puro estilo de Aldous Huxley.
Ahora bien, las nociones “zombie”, “errante” y “dios” son tan genéricas que en realidad no son sino parte de nuestra realidad. Cada ser humano se conforma de estos parámetros, cada uno es la suma de estos tercios en su existencia. Así, la historia se sentaría en personajes de carne y hueso en su diario decidir y hacer, en su búsqueda constante de encontrar, saber, ser… tal y como sabemos que somos y existimos al contemplar el Cosmos.
1 En exhibición del jueves 5 de abril al domingo 22 de julio de 2018 en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la Muerte, Aguascalientes.
2 Escritora y artista mexicana. Licenciada en diseño gráfico, autora de "La Nación de las Bestias", su primera saga literaria, que fue adquirida en 2017 por una editorial en Los Ángeles para su traducción y publicación en habla inglesa.
En cada número encontrarás en este espacio textos de reflexión sobre temáticas de vanguardia para el mejoramiento de la universidad y la comunidad aguascalentense.
Estefanía Diaz
Flor Morales
“La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y que te sale por la mano”, Carmen Conde (1907-1996).
Disfruta de una miscelánea de artículos interesantes y de fácil lectura sobre temáticas de humanidades, educación y cultura.
Francisco Donlucas
Omar Serna Rodríguez
Gabriela Gpe. Delgado Villaseñor
Pilar Alejandra García Ayala y Alberto Sustaita Muñoz
Recordar es vivir. Espacio para el encuentro con las memorias y los recuerdos de los profesores de la UAA. “Docentes y amigos de antaño”.
Fernando Jaramillo Juárez
Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.
Encuentra aquí sugestivas radiografías del Séptimo Arte y disfruta cabalmente tu película favorita.
La Libertad del Diablo: un ensayo sobre esa realidad de la que nadie habla[+]
Entérate aquí de los acontecimientos más destacados y de relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad aguascalentense.
Descubre las novedades literarias que recomendamos a nuestros lectores. Sumerge tu imaginación en mundos inexplorados y empápate de nuevos saberes.
Prefigurando futuros habitables: apuntes de una reflexión compartida (segunda parte)[+]
Los rinconcitos más cálidos de la ciudad que puedes visitar en tu tiempo libre. No dejes de conocerlos.
Drama, comedia y tragedia. Disfruta de todas las emociones que despierta el talento artístico teatral de Aguascalientes.
Más información en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/difusioncultural/
facebook.com/munalmueruaa
museonacionaldelamuerte.uaa.mx
facebook.com/CulturaUAA
Mayores informes al 910 74 00 Ext. 9030 o en elvia.farfan@edu.uaa.mx
Recuerda que puedes seguir nuestra señal en los Canales 23 de Univisión, así como en su plataforma virtual tv.uaa.mx o dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo:ijhernaf@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.
En Aguascalientes se empezaron a formar huertas desde fines del siglo XVI, poco después de fundada la villa, y durante el siglo XVII se multiplicaron en forma asombrosa...
[Disponible en Librería UAA]
Estudio de carácter histórico, durante el periodo comprendido de 1832 a 1925, acerca de la enseñanza del dibujo en la ciudad de Aguascalientes.
En Calvillo, Aguascalientes, los jóvenes varones homosexuales se constituyen como sujetos desde la confluencia de diversos referentes socioculturales que van demarcando su campo de experiencia...
[Disponible en Librería UAA]
Títulos seleccionados para descarga gratuita.
Mayores informes en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/,
facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54, correo:
mespar@correo.uaa.mx
mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo:
librería@correo.uaa.mx