DOSSIER

Las familias en México

Estefanía Díaz1

De acuerdo con Ullmann, Maldonado y Nieves (2014), los cambios en la estructura familiar han ocurrido de forma acelerada en los últimos años. Dichos autores los definen como una tendencia compartida entre todos los países de América Latina. Si bien la intensidad de tales cambios no ha sido igual en todos ellos, así como tampoco lo han sido los patrones específicos en los que la estructura familiar se ha transformado, en todos éstos “ha aumentado la frecuencia de los hogares unipersonales, caído el porcentaje de hogares nucleares biparentales y crecido el de hogares monoparentales con jefatura femenina” (p. 7).

El estudio llevado a cabo por Ullmann, Maldonado y Nieves (2014) para explorar los cambios en la estructura familiar en los países de América Latina entre 1990 y 2010, distingue tres tipos de hogares familiares: (a) familia nuclear, donde está presente el padre o la madre o ambos, con o sin hijos; (b) familia extendida, padre o madre o ambos, con o sin hijos y otros parientes; y (c) familias compuestas, padre o madre o ambos, con o sin hijos, con o sin otros parientes y otros no parientes (por ejemplo, el cónyuge de alguno de los padres). Asimismo, las familias pueden ser monoparentales o biparentales. Con base en esta caracterización, en el estudio mencionado se encontró que el cambio principal en ese periodo comprendido entre 1990 y 2010 fue una caída del porcentaje de hogares nucleares (de 68.0% a 63.6%). En la Figura 1 se puede observar que el número de familias nucleares en México al 2010 se encontraba en 64.18%, ligeramente por encima de la media de América Latina (63.6%).

De igual manera, en la información recabada por el INEGI en los últimos años se observa que tal porcentaje ha ido a la baja, si bien este cambio es más evidente al comparar los datos del año 2000 con los del 2016, confirmando lo que se menciona en el estudio de Ullmann, Maldonado y Nieves (2014).


En cuanto a la tipología que caracteriza las diversas estructuras familiares como biparentales o monoparentales, Ullmann, Maldonado y Nieves (2014) afirman que el modelo de familia biparental sigue representando la mayoría de los hogares en la región de América Latina, sin embargo, también indican que el porcentaje de esta estructura ha disminuido en los últimos años. A la par, el número de familias monoparentales ha ido en aumento. Los datos que se observan en la Figura 2 contribuyen a afirmar tales hallazgos, ahora a nivel nacional. En 2010 el porcentaje de hogares familiares biparentales, tanto nucleares como ampliados y compuestos, era de 64.15% en relación con el total de hogares; en cambio, al 2016, representaba el 56.2%. Si bien tal porcentaje sigue representando la mayoría, disminuyó cerca de un 10%. Es posible observar la misma tendencia que ha ocurrido a nivel nacional y en toda América Latina. La Figura 3 da cuenta de tal dato en todos los estados del país y a nivel nacional. Los diversos porcentajes abarcan un rango de entre el 46.4% en la Ciudad de México hasta el 62.9% en Aguascalientes.




Resulta importante mencionar que la estructura de familia nuclear biparental (hogar en donde viven únicamente ambos padres y los hijos), que ha sido considerada como la tradicional, sí ha dejado de representar a la mayoría de los hogares en América Latina (Ullmann, Maldonado y Nieves, 2014). Al 2010 representaba el 40.3% como media ponderada en los países de dicha región, en comparación con el 50.5% que había en 1990. Esta estructura también ha disminuido en México, pasando de 51.89% en 2000 a 45.19% en 2010, de acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda (2000 y 2010).

El análisis que se ha hecho en el presente artículo de la transformación de la organización familiar de acuerdo con la tipología indicada, permite comprobar que en México también ha ocurrido lo que encontraron Ullmann, Maldonado y Nieves (2014). De acuerdo con tales autores, los cambios descritos dan cuenta de una diversificación de los arreglos familiares, que lejos de ser repentinos, son una tendencia que ha surgido “a raíz de cambios en las pautas de convivencia y en las preferencias respecto de la vida conyugal” (p.14). Tal diversificación ocurre frente al predominio previo de trayectorias de vida marcadas por la estabilidad conyugal. Sin embargo, aunque las estadísticas den cuenta de esta diversificación, la estructura de familia nuclear biparental, que ahora representa a menos de la mitad de los hogares mexicanos, continua en el imaginario social como el sitio más óptimo para el desarrollo de la infancia, si bien, de acuerdo con Coontz (1992) el concepto de familia tradicional es una amalgama de estructuras, valores y comportamientos que nunca coexistieron en el mismo espacio y tiempo.

//Actualmente, no es posible hablar de la familia en México sino de las familias y aunque la familia tradicional continúa formando parte del ‘deber ser’, en la realidad no es el patrón mayoritario.

Sin embargo, es necesario explorar si tales cambios han comenzado a transformar lo que los mexicanos concebimos como una “buena familia”, modelo contra el cual todos los demás modelos abordados en este análisis y la gran diversidad de arreglos familiares que puede haber, son juzgados. La estigmatización que viene con términos como “familia desintegrada” o “familia disfuncional” utilizadas a menudo para etiquetar hogares que no concuerdan con el estereotipo, puede tener repercusiones personales y sociales ligadas con la exclusión y presión social por mantener un cierto tipo de organización a precios muy altos para las personas involucradas.

Dicho proceso de exclusión se hizo evidente en la ciudad de Aguascalientes con las manifestaciones civiles que se pronunciaban a favor de la “familia natural” y en contra del derecho de adopción de las parejas homosexuales. No es casualidad que en Aguascalientes se haya mostrado tanto apoyo a estas manifestaciones y que al 2016 haya sido el estado con el porcentaje más alto de hogares nucleares biparentales, muy por encima de la media nacional.

El término “familia natural” es el estereotipo que deja fuera cualquier otra posibilidad y que niega el carácter eminentemente social e histórico de esta institución. Centrar la atención en dicho carácter social nos puede arrojar luz sobre el papel que ha jugado la familia en la conformación de las sociedades y los elementos psicológicos como aceptación y pertenencia que puede dar a las personas; elementos que no vienen garantizados a priori en ningún tipo de arreglo familiar y que, sin embargo, pueden presentarse en todos ellos.

Notas

1 Estefanía Díaz, Licenciada en Educación primaria. Estudiante de maestría en investigaciones sociales y humanísticas, UAA.  dgoestefania@hotmail.com.

Referencias

Coontz, S. (1992). The Way We Never Were. American Families and the Nostalgia Trap. Estados Unidos: HarperCollins Publishers.

INEGI. (2016). Encuesta Nacional de los Hogares. Principales Resultados, 2016.

Ullmann, H., Maldonado, C. y Nieves, M. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010. Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. Chile: Naciones Unidas.

VANGUARDIA

Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.

RESEÑAS

CINE

Encuentra aquí sugestivas radiografías del Séptimo Arte y disfruta cabalmente tu película favorita.

En la penumbra [+]

La Libertad del Diablo: un ensayo sobre esa realidad de la que nadie habla[+]

EVENTOS

Entérate aquí de los acontecimientos más destacados y de relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad aguascalentense.

Día de Japón en Aguascalientes[+]

LIBROS

Descubre las novedades literarias que recomendamos a nuestros lectores. Sumerge tu imaginación en mundos inexplorados y empápate de nuevos saberes.

Prefigurando futuros habitables: apuntes de una reflexión compartida (segunda parte)[+]

LUGARES

Los rinconcitos más cálidos de la ciudad que puedes visitar en tu tiempo libre. No dejes de conocerlos.

Bóveda Jesús F. Contreras[+]

TEATRO

Drama, comedia y tragedia. Disfruta de todas las emociones que despierta el talento artístico teatral de Aguascalientes.

Las artes y el teatro como medio de transgresión social[+]

El teatro: un medio de expresión y transformación social[+]


Posgrados


Mayores informes en Departamento de Apoyo a la Investigación / Edificio Académico y Administrativo piso 5, Exts. 7442 y 7443

Cursos

Eventos culturales

Recorrido virtual en Google Arts & Culture

Más información en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/difusioncultural/
facebook.com/munalmueruaa
museonacionaldelamuerte.uaa.mx
facebook.com/CulturaUAA
Mayores informes al 910 74 00 Ext. 9030 o en elvia.farfan@edu.uaa.mx

Vinculación

Radio y TV UAA



Recuerda que puedes seguir nuestra señal en los Canales 23 de Univisión, así como en su plataforma virtual tv.uaa.mx o dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo:ijhernaf@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.

Recomendaciones



REMANSOS DE ENSUEÑO. LAS HUERTAS Y LA GESTIÓN DEL AGUA EN AGUASCALIENTES, 1575-1960

En Aguascalientes se empezaron a formar huertas desde fines del siglo XVI, poco después de fundada la villa, y durante el siglo XVII se multiplicaron en forma asombrosa...

[Disponible en Librería UAA]

EL SUBLIME ARTE DE APELES. HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO EN AGUASCALIENTES (1832-1925)

Estudio de carácter histórico, durante el periodo comprendido de 1832 a 1925, acerca de la enseñanza del dibujo en la ciudad de Aguascalientes.

[Descarga gratuita]

MIGRACIÓN Y TRANSGRESIONES. SEXUALIDADES PERIFÉRICAS EN CONTEXTOS DE ALTA MIGRACIÓN. CALVILLO, AGUASCALIENTES

En Calvillo, Aguascalientes, los jóvenes varones homosexuales se constituyen como sujetos desde la confluencia de diversos referentes socioculturales que van demarcando su campo de experiencia...

[Disponible en Librería UAA]

Ebooks

Títulos seleccionados para descarga gratuita.

Mayores informes en: uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/, facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54, correo: mespar@correo.uaa.mx mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo: librería@correo.uaa.mx

EL BAR