La libertad en nombre de la cual los liberales combaten
el control de la educación por el gobierno no es sino un mito.
Esta libertad no existe ni podrá existir sin hombres
conscientes de la misma. Y esta conciencia será imposible
si previamente no se educa a estos individuos para hacer
posible el disfrute de la libertad.
Leopoldo Zea
La educación ha sido un tema de disputa constante, el enfoque que se le dará, el mensaje que se pretende transmitir. Las políticas educativas se gestan considerando los objetivos gubernamentales y el momento que se vive.
¿Retomar para mejorar? Las adecuaciones se hacen en un gobierno en determinado tiempo y forma “para renovar”. En la ciudad de Querétaro, el 1 de diciembre de 1916 hasta el 5 de febrero de 1917, se llevaron a cabo los debates en torno a la redacción de la Constitución.
Dicho Congreso fue convocado por el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, teniendo representantes de la mayor parte de los estados de la República. Cabe resaltar que los asistentes eran seguidores de Carranza, lo cual no lo convirtió en la reunión más crítica ni objetiva.
Para la elaboración de la Constitución de 1917, Carranza excluyó a los villistas, a los zapatistas y a los ex−huertistas, queriendo dar al Congreso Constituyente cierta homogeneidad. Sin embargo, Carranza no consiguió este objetivo, ya que surgieron disputas con Álvaro Obregón porque Carranza no le dio tanta importancia a las reformas sociales, mantuvo en los puestos gubernamentales a su personal, siendo su revolución de tendencia conservadora; mientras que Obregón pugnaba por cambios más radicales, pues decía que como resultado de la lucha armada se requería emplear una nueva forma de hacer política.
//Algunos tildaron a la Constitución de 1917 de socialista; sin embargo, a excepción de los artículos 3, 27 y 123, no era muy diferente a la constitución en la cual se inspiró Carranza, en la de 1857:
La Constitución de 1917 es una reedición revisada y adicionada de la de 1857 […]. Aquella constaba de 8 capítulos y 128 artículos; la de 1917 tiene nueve títulos y 136 artículos más que el proyecto de constitución de Carranza, limitada prácticamente a la reforma del aspecto político de la de 1857. (Meneses Morales, 1998)
Por citar algunos: se decretó la no reelección presidencial, también, se eliminó la vicepresidencia. A consecuencia de esto, el Poder Judicial adquirió un mayor peso. Y se determinó la libertad de culto, entre otros.
El artículo 3° es una clara muestra de la larga disputa que el Congreso sostuvo en su redacción, coherencia así como funcionalidad. El 9 de diciembre de 1916, los diputados encargados fueron el General Francisco J. Múgica, Alberto Román, Enrique Recio, Enrique Colunga y L. G. Monzón, los cuales comenzaron las disputas para establecer el artículo.
A continuación podremos observarlo con mayor detenimiento.
Como estudiantes o como ciudadanos mexicanos percibimos que la educación básica siempre ha tenido un artículo que le respalda ampliamente, otorgando beneficios como el de que todo ciudadano tiene derecho a educación laica y gratuita, un acuerdo que pareciera surgió sin dificultad alguna. Creo que es momento de que hagamos un alto y reviremos un tanto.
La Constitución de 1857 promueve un artículo similar al que aparece a continuación: “Art. 3º proclama la libertad de enseñanza, sin taxativa, como la explicación de que continuará siendo laica la enseñanza que se dé en los establecimientos oficiales, y gratuita la educación en las escuelas oficiales primarias” (Diario de los Debates, 1917: 370).
En el año de 1916, a partir del 13 de diciembre, el Congreso tiene una larga sesión de debates respecto a la redacción del artículo 3°. El problema se encontraba que entre las personas que estaban en la sesión había divisiones en cuanto a cómo debía quedar finalmente, y en torno al uso del término laico o racional en la estructura discursiva de la Constitución, esto debido a cuestiones semánticas.
Se preguntará el lector qué trascendencia tienen estos cambios “mínimos”, intento aclararlo a continuación: el conflicto consistía en que al utilizar la palabra laica podría darse un espacio al clero en la educación, es decir, al ser un término neutral no se apoyaba la educación religiosa, pero tampoco se estaba obstaculizando su presencia. Según lo comentó en su participación frente a la tribuna el C. Luis G. Monzón: “La escuela del siglo XVIII enseñaba el error, la escuela del siglo XIX no lo enseñaba; pero lo toleraba […] pues que la escuela del siglo XX lo combata […] para lo cual necesita trocarla de laica en racional” (Diario de los Debates, 1917: 372).
Debido a la situación por la que atravesaba el país se puede comprender el hecho de que se aplicara la medida de militarización en las escuelas. Como lo he mencionado en un inicio, la educación ha sido vista a lo largo del tiempo como una de las mejores maneras de difundir el mensaje del gobierno, pues no es de extrañar que en medio de la Revolución, además de la ideología, se quisiera preparar a los futuros jóvenes con instrucción militar.
Ernesto Meneses alude que Victoriano Huerta introduce la militarización a las escuelas tanto públicas como privadas, primero en el Distrito Federal y poco tiempo después en el resto de las escuelas de los estados; para lograr esto último, el Secretario de Guerra, General Castro, envió instructores militares.
La militarización en las escuelas no fue intentar convertirlas en pequeños cuarteles militares sino “crear la resistencia en los niños, al modo de los “Boys Scouts”, dotarlos de versatilidad para resolver las diversas situaciones y acostumbrarlos a una vida austera, condición necesaria para afrontar los rigores de la guerra (Meneses Morales, 1998: 254-255).
Para que la militarización formara parte de los programas educativos y no se sintiera con tanto rigor, se buscó se combinara con ejercicios gimnásticos, además de que un militar no estaría con los alumnos si no que el maestro con una previa capacitación daría estas clases.
Ya estando Venustiano Carranza en el poder, para el 30 de octubre de 1917, la militarización quedaría a cargo de una comisión integrada por los generales Mérigo y Garza. Así continuó hasta el 1 de abril de 1919 (y hasta la muerte de Carranza), cuando en el Distrito Federal se estableció que la instrucción militar que recibían los profesores ahora sería impartida por la Academia de Estado Mayor (Meneses Morales, 1998: 255).
El clima bélico que se estaba viviendo en ese momento en México sin duda marcó cada una de las decisiones que se consideraron para la implementación y mejora de la educación.
//La lucha por un cambio social se gesta en diferentes escenarios y uno de ellos es la escuela, que se mantiene como testimonio de las muchas guerras peleadas.
1 Licenciada en Historia. Profesora en la Universidad Cuauhtémoc, Plantel Aguascalientes. Correo: levazu_1@hotmail.com.
Zea, L (1963), Del liberalismo a la Revolución Mexicana, México: SEP/Instituto Federal de Capacitación del Magisterio.
Meneses, Morales, E., (1998) Tendencias educativas oficiales en México 1911-1934. La problemática de la educación mexicana durante la Revolución y los primeros lustros de la época posrevolucionaria, México:Universidad Iberoamericana.
Diario de los Debates del Congreso Constituyente, Querétaro 1916-1917,LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 2009.
En cada número encontrarás en este espacio textos de reflexión sobre temáticas de vanguardia para el mejoramiento de la universidad y la comunidad aguascalentense.
Claudio Antonio Granados Macías
José Alfredo Muñoz Delgado
Daniela Itzel Domínguez Tavares
Ana Luisa Carrillo Galindo
Aguaardiente
“La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y que te sale por la mano”, Carmen Conde (1907-1996).
Disfruta de una miscelánea de artículos interesantes y de fácil lectura sobre temáticas de humanidades, educación y cultura.
Ana Victoria Velázquez Díaz
Yolanda Padilla
María del Carmen López Sánchez
Recordar es vivir. Espacio para el encuentro con las memorias y los recuerdos de los profesores de la UAA. “Docentes y amigos de antaño”.
Fernando Jaramillo Juárez
Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.
Encuentra aquí sugestivas radiografías del Séptimo Arte y disfruta cabalmente tu película favorita.
Entérate aquí de los acontecimientos más destacados y de relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad aguascalentense.
Descubre las novedades literarias que recomendamos a nuestros lectores. Sumerge tu imaginación en mundos inexplorados y empápate de nuevos saberes.
Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón, de Marcela López Arellano[+]
Los rinconcitos más cálidos de la ciudad que puedes visitar en tu tiempo libre. No dejes de conocerlos.
Drama, comedia y tragedia. Disfruta de todas las emociones que despierta el talento artístico teatral de Aguascalientes.
Más información en:
uaa.mx/direcciones/dgdv/difusioncultural/
facebook.com/munalmueruaa
museonacionaldelamuerte.uaa.mx
facebook.com/CulturaUAA
Mayores informes al 910 74 00 Ext. 9030 o en elvia.farfan@edu.uaa.mx
Recuerda que puedes seguir nuestra señal en los Canales 23 de Univisión, así como en su plataforma virtual tv.uaa.mx o dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo:ijhernaf@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.
En el presente trabajo se examina la variación morfológica y se presentan resultados sobre algunos procesos eco siológicos relacionados con el medio ambiente de las poblaciones de este bello e importante arbusto rojo.
Las escuelas de música universitarias y conservatorios cumplen con la función sustancial de formar a profesionales de la música, ejecutantes, educadores musicales, gestores e investigadores encargados de preservar no sólo las tradiciones musicales existentes, sino también de innovar y avanzar el estado del arte.
Pocos autores han logrado expresar con tal nitidez la crisis de identidad por la que atraviesa desde hace más de medio siglo el sistema educativo nacional.
Títulos seleccionados para descarga gratuita.
Mayores informes en: uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/, facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54, correo: mespar@correo.uaa.mx mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo: librería@correo.uaa.mx