LIBROS

Prefigurando futuros habitables: apuntes de una reflexión compartida

Ernesto Ramon Rispoli1

En el pasado mes de septiembre, la amiga y colega, Dra. Blanca Ruiz Esparza, me invitó a participar en la conferencia de presentación del libro colectivo editado por ella: Temas, problemas y debates en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el interiorismo. Protocolo de Nápoles: una experiencia compartida (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016).

Acepté su invitación con mucho placer, no sólo porque se trata de un producto de investigación muy interesante en su conjunto, sino también porque el volumen incluye los textos de algunos docentes e investigadores de la Universidad de Nápoles con quienes me siento muy cercano por razones, a la vez, intelectuales y biográficas.

Durante mi formación, estudié en Nápoles y obtuve la licenciatura en Arquitectura en dicha Universidad, aunque ahora vivo y trabajo en Barcelona desde hace años. Sin embargo, mi vínculo con Nápoles continúa también hoy en día. En 2015 tuve el placer de conocer personalmente a Paolo Giardiello y a Marella Santangelo, con quienes no sólo se ha creado una amistad, sino también una profunda relación intelectual y una estimulante colaboración que espero pueda seguir reforzándose en futuro.

Entre los docentes autores de los cinco textos que comentaré se encuentran también Paolo y Marella. Por lo tanto, es una de estas ocasiones –raras y justamente por ello preciosas– en las que hablar de filosofía de la arquitectura es hablar también de las razones de una amistad.

El conjunto de los cinco textos constituye, en mi opinión, una aproximación sumamente interesante –y a la vez coherente– al tema de los significados profundos del oficio del diseñador de interiores, a sus dimensiones éticas y también a su inscripción en el horizonte más amplio de la cultura del proyecto como actividad de prefiguración de futuros deseables (y habitables). El sutil “hilo rojo” que relaciona los diferentes escritos es la perspectiva filosófica de la fenomenología que se interroga sobre la experiencia de los espacios por parte del ser humano y su capacidad de otorgarles sentidos que van más allá de la mera “utilidad” material, alcanzando la esfera de lo existencial.

Sin embargo, cada uno de los textos aborda un tema o un problema específico dentro de este horizonte, desarrollando una argumentación particular y densa de consecuencias e implicaciones y que, por lo tanto, merece ser ilustrada con el debido detalle.2

Construir el espacio. Nuevos materiales para nuevos interiores habitables

Paolo Giardiello3

El texto de Paolo Giardiello trata de la compleja interrelación, de la interdependencia profunda, entre espacio y materia en arquitectura. Según él, se podría hablar casi de una paradoja: el espacio arquitectónico es un “vacío”, es “inmaterial”, pero sus cualidades son definidas por elementos concretos, es decir, materiales y estructuras que lo envuelven y lo encierran. En otras palabras, no puede haber un “contenido” sin “contenedor”. Es propiamente de este “contenedor” –de su materia, de su textura– que derivan las propiedades y las cualidades del espacio envuelto. Por lo tanto, la materia que constituye la estructura –o la que reviste la estructura– no define sólo cualidades tangibles sino también intangibles: en otras palabras, cualidades espaciales.

Los materiales, según Giardiello, son la verdadera “caligrafía” con la que se escriben las “palabras” del lenguaje arquitectónico. Esto es válido tanto si habla del lenguaje de la tectónica –los materiales de la estructura– como si se habla del lenguaje de la decoración o del “revestimiento”.

Las materias, las texturas y las combinaciones entre diferentes materiales, los tratamientos superficiales y toda la capacidad evocativa de este conjunto de elementos contribuye a otorgar significado al espacio: un espacio capaz de influir en los comportamientos, en las acciones y en las sensaciones de los usuarios. Por lo tanto, hablar de los materiales es al mismo tiempo hablar del espacio que, a su vez, recibe de estos materiales su morfología, sus proporciones y también su carácter, sus atmósferas.

Hoy en día, sin embargo, –defiende Giardiello– las innovaciones tecnológicas han transformado de manera tan profunda los procesos de construcción que, por un lado, existe la investigación sobre el espacio “en sí” (el espacio como “contenedor vacío” que responde a determinadas exigencias del programa) y, por otro lado, la investigación sobre los diferentes tipos de involucro, los diferentes tipos de “piel” que recubrirán este espacio. Esto termina dando lugar a tres modelos teóricos que permiten, según el autor, entender la relación contemporánea entre materiales y espacio.

El primero de estos modelos es el de los materiales que “determinan” el espacio. Según Giardiello, la historia de la propia arquitectura como disciplina muestra que hay una conexión directa entre innovación tecnológica y organización de los espacios. Ejemplar es el caso del hormigón armado que ha permitido la realización de espacios mucho más “fluidos” y continuos de los que antes se podían realizar con las técnicas tradicionales de mampostería. Maestros de la arquitectura moderna como Le Corbusier, Perret y Garnier han podido ahondar en las posibilidades expresivas dadas por este material. De manera muy similar, la estructura en acero ha permitido conformar espacios en los que se difuminaban significativamente las barreras tradicionales entre naturaleza y artificio, abierto y cerrado, privado y público, a través de las grandes superficies de cristal permitidas justamente por este tipo de estructura. En este caso, ejemplar es la obra de Mies van der Rohe. Y, finalmente, lo mismo puede afirmarse de los materiales plásticos y sintéticos que a partir de los años sesenta han permitido explorar otras maneras de entender el espacio, mucho más envolventes y orgánicas, porque son concebidas directamente a partir del cuerpo humano y sus movimientos. Aquí podrían mencionarse los casos de Archigram en Inglaterra o el de Joe Colombo en Italia.

El segundo modelo teórico del que habla Giardiello es el del espacio que “descubre” los materiales. A diferencia de lo que se ha mencionado anteriormente, hoy en día son las exigencias espaciales las que conducen a la experimentación, a la búsqueda de materiales adecuados a tales exigencias. Concretamente, en tiempos líquidos como los de hoy en día –caracterizados por la presencia y por la continua modificación de la esfera virtual e inmaterial con la que el ser humano interactúa– se va cada vez más en la dirección de espacios fluidos y flexibles y en continua adaptación. En otras palabras, la dirección de la temporalidad y de la multifuncionalidad. Por lo tanto, la arquitectura mira ahora hacia las soluciones técnicas ofrecidas por sectores tecnológicos muy especializados (como la iluminotécnica y la electrónica), por otros campos de investigación (como la informática y el diseño web) o por ámbitos del todo diferentes como la moda, la publicidad, el cine y la comunicación. Todo esto contribuye a lo que se podría definir como la “espectacularización” del espacio, a su transformación en un palinsesto en continuo cambio y readaptación. En esta situación, es el espacio mismo que “inventa” los materiales necesarios a responder a las necesidades de la sociedad. En otras palabras, en este caso los materiales no preceden, sino más bien siguen el espacio.

El tercer y último modelo teórico al que hace referencia Giardiello es el del espacio “sin” materiales. A ese respecto, es necesaria una premisa. Evidentemente, no se trata de un espacio del todo “inmaterial”, sino de un espacio cuyas connotaciones no dependen tanto de los materiales sino más bien de otras herramientas capaces de “evocar” ciertos sentidos del habitar. Aquí entran en juego todas las dimensiones sensoriales de la arquitectura. Por ejemplo, la delimitación de una cierta superficie por una sombra proyectada puede servir, visualmente, para evocar y recrear la misma sensación de un espacio cerrado. Sonidos, olores y valores cromáticos pueden influir sobre el usuario y hacer que un ambiente sea más o menos “cálido” o acogedor. Plantas, árboles y flores pueden contribuir a connotar cierto espacio de manera diferente también en el tiempo, produciendo sentidos siempre nuevos en diferentes temporadas a lo largo del año.

Por lo tanto, la definición del espacio no depende sólo de sustancias tangibles sino de todo lo que contribuye, directa o indirectamente, a producir una experiencia sensorial y emocional compleja y significante. Esto implica reconocer también el papel de aquellos elementos ajenos a la construcción, pero capaces de influir profundamente sobre el sentido del espacio (filtros cromáticos, luz artificial, transparencias, elementos sonoros, olores, esencias naturales).

Todos estos temas, según Giardiello, están transformando el oficio mismo del diseñador de interiores hacia la búsqueda de escenarios idóneos para la vida futura. Construir implica siempre la elección de una configuración formal capaz de comunicar con el ser humano en un determinado momento histórico, y de ser significante tanto en la forma como en las connotaciones sensoriales. Por lo tanto, es sumamente importante saber registrar las costumbres culturales en continua evolución y, al mismo tiempo, saber diferenciar entre lo que es el “contenido” (las necesidades básicas y fundamentales del ser humano y de la sociedad) y los diferentes “contenedores” formales –a menudo efímeros y cambiantes– en los que este contenido se manifiesta.

El dibujo como acto interpretativo

Riccardo Florio4

El texto de Riccardo Florio se centra en la relación entre espacio interior y su representación a través del diseño, en el marco de una reflexión más amplia sobre el significado del hogar y del habitar.

Reflexionar sobre la casa y sobre el habitar en sus diferentes formas –defiende Florio– significa reflexionar sobre la existencia cotidiana del ser humano, como ser individual y también social. Por lo tanto, reflexionar sobre la arquitectura de la casa implica siempre una reflexión sobre la ciudad, como espacio de la ritualidad vital de hombres y cosas: casa y ciudad son como “anillos concéntricos” que establecen orden en el caos de la existencia.

Con el objetivo de resaltar esta conexión tan profunda entre espacio doméstico y la experiencia humana a lo largo de sus diferentes etapas, Florio cita directamente a Gio Ponti, célebre maestro de la arquitectura italiana, quien propuso una reflexión muy profunda e interesante sobre el término español generalmente utilizado para referirse a la casa: la vivienda, literalmente el espacio de la vida.

Vivienda, maravillosa palabra que los hispanohablantes usan para decir casa […] vivienda es algo muy humano, más de lo que parece: no es simplemente la-casa-del-ser-humano en el sentido más genérico, sino más bien la casa para los niños, las abuelas y los mayores, la casa para el sueño, el descanso, los sueños, los abandonos, el dolor, el ocio, las perezas, las pasiones, el amor, la muerte y el nacimiento. […] Estas viviendas están hechas por lo general alrededor de un patio, un espacio no propiamente funcional porque está expuesto directamente a la lluvia […] pero es un espacio que tiene el cielo como techo, es una habitación para ángeles.5

En otras palabras, la vivienda es un espacio que nos habla del sentido de la existencia del ser humano, de su aspiración a trascender la contingencia, a ir más allá de los límites del mundo terrenal.

Para reforzar esta idea de conexión intrínseca entre espacio doméstico y vida humana, cabe decir que también en latín antiguo la “casa” era la domus, y la palabra domesticus significaba “familiar, íntimo, personal”. Una casa es cualquier espacio que esté en armonía con este “canto” interior, familiar y personal de cualquier ser humano.

Hay, entonces, siempre una interrelación profunda entre modus vivendi y modus habitandi, y la casa puede representar diferentes momentos y dimensiones de nuestra existencia. Como nos dice Florio, hay una casa como “espacio de la memoria”; hay una casa como medio para la afirmación de nuestra propia identidad; hay una casa como concatenación de diferentes lugares que nos permiten diferentes formas de estancia, en soledad o con nuestros seres queridos; hay una casa como gesto artificial de transformación de la naturaleza; hay una casa como “umbral” de definición y de transición entre lo público y lo privado, entre espacio doméstico y ciudad.

Florio nos habla de estas cuestiones para darnos una idea de toda la riqueza de la casa como dispositivo arquitectónico y espacial a elevada reactividad poética, que reúne en sí complejos procesos de elaboraciones conceptuales y elecciones proyectuales. La casa como estupendo artefacto arquitectónico en sí mismo y, sin embargo, capaz de desprender una fuerza que se extiende más allá de sus límites físicos creando un lugar: Un artefacto capaz de hacernos ver con ojos diferentes el espacio que ya existe alrededor de él y capaz, entonces, de alguna manera, de recrearlo.

Debido justamente a esta riqueza inagotable de la casa, Florio afirma su representación de que el dibujo ha de ser objeto de una investigación lúcida y meticulosa: que consiga desvelarla, literalmente entrar “dentro de ella” y comunicar sus secretos.

Para esta tarea de “desvelamiento” del espacio, el dibujo cuenta con diferentes modalidades y tiempos de expresión: el material documental ya disponible (es decir, los dibujos originales del proyecto); la reelaboración grafica a posteriori de las proporciones y de las modularidades del espacio; la reproposición visual y perceptiva de las cualidades espaciales y compositivas a través del boceto y del croquis; el dibujo rápido, gesto de “apropiación inmediata” de las cualidades principales de un espacio; y, finalmente, la representación infográfica de las arquitecturas que llega hasta el detalle y a la reconstrucción simulativa de las medidas e incluso de las propias cualidades físicas de los materiales.

En todas sus formas, el dibujo y la representación son ya en sí mismas –según Florio– operaciones de búsqueda que nos llevan a descubrir cualidades implícitamente contenidas en un espacio doméstico: herramientas de análisis sumamente importantes que nos permiten acceder a los rasgos más característicos e íntimos de cierto espacio. Por lo tanto, se podría afirmar que las diferentes formas de dibujo y de representación constituyen no sólo una manera de pensar y de concebir el espacio doméstico, sino también de habitarlo.

Notas

1 Doctor en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo (Politecnico di Torino, Italia). Docente e investigador - Bau Centro Universitario de Diseño de Barcelona. Miembro de GREDITS (Grupo de Investigación en Diseño y Transformación Social). Correo: ramon.rispoli@baued.es.

2 Por razones de espacio, presento a continuación únicamente dos reseñas de los textos que componen el libro, y en una siguiente entrega, las tres faltantes.

3 Docente de Diseño de Interiores, Facultad de Arquitectura, Università degli Studi di Napoli “Federico II”.

4 Docente de Dibujo y Representación Arquitectónica, Facultad de Arquitectura, Università degli Studi di Napoli “Federico II”.

5 Gio Ponti, Amate l”architettura, l”architettura è un cristallo, Vitali e Ghianda, Génova 2004 (1era ed. 1957), p. 195 (traducción del autor).

LA ANFORITA

Disfruta de una miscelánea de artículos interesantes y de fácil lectura sobre temáticas de humanidades, educación y cultura.

Sobre el cambio climático y acciones para mejorar nuestro hábitat

Francisco Javier Avelar

¿Qué es el populismo?

Luis Alberto Hernández Alba

Repartiendo cultura

Aguaardiente

Lo siniestro del seno

Francisco De la Rosa Donlucas

ANECDOTARIO

Recordar es vivir. Espacio para el encuentro con las memorias y los recuerdos de los profesores de la UAA. “Docentes y amigos de antaño”.

Reseña del libro Trazo histórico. Junta de Gobierno

J. Bonifacio Barba C.

La farmacodependencia y sus problemas

Fernando Jaramillo Juárez

VANGUARDIA

Accede a los últimos avances científicos y tecnológicos, tanto locales como nacionales e internacionales, así como a los realizados desde la universidad para mejoramiento de la sociedad aguascalentense. Anímate a participar en nuevos proyectos de creación e innovación.

RESEÑAS

CINE

Encuentra aquí sugestivas radiografías del Séptimo Arte y disfruta cabalmente tu película favorita.

La batalla de los sexos (2017) [+]

La mujer más odiada de América[+]

EVENTOS

Entérate aquí de los acontecimientos más destacados y de relevancia para la comunidad universitaria y la sociedad aguascalentense.

Foro “Energy Aguascalientes”[+]

LIBROS

Descubre las novedades literarias que recomendamos a nuestros lectores. Sumerge tu imaginación en mundos inexplorados y empápate de nuevos saberes.

Prefigurando futuros habitables: apuntes de una reflexión compartida[+]

LUGARES

Los rinconcitos más cálidos de la ciudad que puedes visitar en tu tiempo libre. No dejes de conocerlos.

Nuestro MAC 8 en la ciudad de Aguascalientes[+]

TEATRO

Drama, comedia y tragedia. Disfruta de todas las emociones que despierta el talento artístico teatral de Aguascalientes.

Amor a primera vista[+]


Posgrados


Mayores informes en Departamento de Apoyo a la Investigación / Edificio Académico y Administrativo piso 5, Exts. 7442 y 7443

Cursos

Eventos culturales

Vinculación

Radio y TV UAA



Recuerda que puedes seguir nuestra señal en los Canales 23 de Univisión, así como en su plataforma virtual tv.uaa.mx o dale “Me gusta” en facebook.com/tvuaaoficial y descarga la App. Mayores informes al 910 9260 y 910 9261 o al correo:ijhernaf@correo.uaa.mx y en el twitter @tvuaaoficial.

Recomendaciones



AGUASCALIENTES. LA INFLUENCIA DE LOS AÑOS CONSTITUCIONALISTAS

Este libro se inspiró en el centenario de la Constitución de 1917. También en la importancia que tienen las leyes para el funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Ofrece ideas y razonamientos sobre el tema desde Aguascalientes.

[Descarga gratuita]

BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE ERRORES Y LA GRAFICACIÓN

La física, al igual que las ciencias naturales, puras o aplicadas, depende de la observación y de la experimentación. Mientras que la observación consiste en el examen cuidadoso y crítico de un fenómeno, donde el observador identifica, mide y analiza los diversos factores y circunstancias que in uyen en dicho fenómeno...

[Descarga gratuita]

VEGETACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

El libro describe las comunidades vegetales actualmente presentes en el paisaje de Aguascalientes, tomando como criterio para su clasificación principalmente su fisonomía y composición orística. Es un trabajo auspiciado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el apoyo para la edición por parte de la conabio.

[Descarga gratuita]

Ebooks

Títulos seleccionados para descarga gratuita.

Mayores informes en: uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/, facebook.com/editorialUAA Al tel. 910 74 54, correo: mespar@correo.uaa.mx mespar@correo.uaa.mx o 910 74 00 ext. 235, correo: librería@correo.uaa.mx

EL BAR